EPIDEMIOLOGÍA
La OMS calcula que en el mundo hay más de 180 millones de personas con DM, estima que para el año 2030 esta cifra aumentará más del doble.
En el mundo occidental la prevalenca de DM se calcula que oscila entre el 2 y el 6% de la población. Se cree que por cada persona con diabetes conocida existe una con diabetes desconocida.
La prevalencia de la DM tipo 1 se estima en 0,2-0,3% de la población (5-10% de las personas con diabetes).
La prevalencia total de la DM tipo 2 se estima en un 6.10% de la población (90-95% de las personas con diabetes). Se ha observado como aumenta la prevalencia de forma significativa con relación a la edad, en España se puede decir que alcanza ciras cercanas al 25% en personas de más de 70 años de edad. Esta relación con la edad también se asocia a las complicaciones crónicas.
Los costes directos de las personas con diabetes son importantes. Una persona con diabetes, en general, tiene un promedio de hospitalizaci´n más alto, un promedio de estancia más alto, un riesgo de readmisión también superior y un riesgo de mortalidad más elevado que las personas no diabéticas.
La incidencia de DM tipo 1 anual en España es de 9-16 casos nuevos/100.000 habitantes y de DM tipño 2 es de 150-842 casos nuevos/100.000 haabitantes.
En España, la DM constituye la tercera causa de mortalidad en las mujeres, y la séptima en los varones. Por comunidades autónomas, Canarias, junto con Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, presentan la mayor mortalidad; en el otro extremo, Madrid, Galicia y La Rioja presentan las tasas más bajas.
Actualmente, se calcula que la población con DM puede consumir entre un 8 y un 14% del gasto sanitario global en los paises occidentales.
En referencia a la DM tipo 2 hay evidencias de que existe relación entre su aparición y los más desfavorecidos social y materialmente ya que
éstos presentan mayor prevalencia. Se hace necesaria la aplicación de políticas públicas para intentar atajar esta problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario